
El narco isleño William Zambrano Watson cae con un cargamento valuado en más de 100
millones de lempiras, en una operación de película en las costas de Colón.
San Pedro Sula, Honduras. La arena escondía un secreto millonario. Bajo las playas de la
aldea Baladas, en Santa Rosa de Aguán, departamento de Colón, yacían sepultados 344
kilos de supuesta cocaína, esperando ser embarcados rumbo al crimen internacional. Pero la
jugada fue interceptada por las autoridades hondureñas, en una operación conjunta de la
Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Dirección Nacional Policial
Antidroga (DNPA) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).
Entre los capturados se encuentra William Zambrano Watson, ciudadano colombiano
oriundo de la isla de San Andrés, quien junto a tres hondureños —Luis Edgardo Hernández
Portillo, Gustavo Andrés Leonor Hernández y Norman Guzmán Norales Güity— enfrenta
cargos por tráfico ilícito agravado de drogas.
Lo más escandaloso del hallazgo no fue solo la cantidad del estupefaciente —con un valor
estimado superior a los 100 millones de lempiras— sino que los paquetes presentaban
nombres y referencias vinculadas a un capitán marinero de un reconocido equipo de fútbol
de Madrid, lo que ha despertado teorías de conexión con redes de narcotráfico de alto perfil
internacional.
La droga fue hallada meticulosamente enterrada en caletas a la orilla del mar, en un intento
de burlar los radares de las autoridades. Pero la operación conjunta fue más rápida. En un
despliegue coordinado, fiscales y policías irrumpieron la madrugada del pasado lunes,
desenterrando el cargamento frente a la incredulidad de los habitantes locales.
Los capturados fueron llevados ante el Juzgado de lo Penal con Competencia Nacional
Territorial en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, donde
se les dictó detención judicial. En seis días, deberán regresar ante la justicia para la
audiencia inicial.
De las playas turquesa al penal de El Progreso Zambrano Watson, cuya nacionalidad colombiana y lugar de origen han generado revuelo en San Andrés, fue trasladado junto a los demás imputados al centro penal de El Progreso, Yoro, donde permanecerán mientras se determina su destino judicial. Su captura reaviva los temores sobre la infiltración del narcotráfico en zonas turísticas y la creciente participación
de colombianos en redes transnacionales de droga.
La Fiscalía y la Policía de Honduras ya divulgaron un video con los hallazgos y
detenciones, dejando claro que en esta guerra contra el narcotráfico, ni la arena esconde
secretos por mucho tiempo.