
En un año sin precedentes, el gobierno de El Salvador, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, ha intensificado su lucha contra el narcotráfico, logrando incautaciones récord de drogas y debilitando significativamente las operaciones del crimen organizado en la región.
Incautaciones récord y operaciones destacadas
Durante 2024, las autoridades salvadoreñas decomisaron un total de 17.2 toneladas de diversas drogas, de las cuales 16.7 toneladas corresponden a cocaína. Estas incautaciones están valoradas en aproximadamente 1,131.6 millones de dólares, representando un golpe contundente a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes.
Una de las operaciones más notables se llevó a cabo el 19 de diciembre, cuando la Fuerza de Tarea Naval Tridente interceptó una embarcación a 1,050 millas náuticas (1,945 kilómetros) de la costa salvadoreña, incautando 1.5 toneladas de cocaína y deteniendo a dos ciudadanos ecuatorianos involucrados en el transporte de la droga.
Estrategias gubernamentales y cooperación internacional
El éxito en la lucha contra el narcotráfico se atribuye a la implementación de estrategias integrales que incluyen el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad, la mejora en la coordinación interinstitucional y la cooperación con países aliados en la región. Estas acciones han permitido una respuesta más efectiva y oportuna ante las amenazas del narcotráfico.
Además, El Salvador ha firmado acuerdos históricos de cooperación en materia de seguridad con naciones como Argentina, enfocándose en el combate conjunto contra el crimen organizado y el lavado de dinero, lo que refuerza el compromiso del país en erradicar estas actividades ilícitas.
Impacto en la seguridad nacional y regional
Los resultados obtenidos en 2024 posicionan a este año como el más exitoso en la historia de El Salvador en términos de combate al narcotráfico. Las incautaciones y detenciones realizadas no solo afectan las operaciones de los cárteles a nivel local, sino que también contribuyen a la seguridad regional al disminuir el flujo de drogas hacia otros países.
El gobierno salvadoreño reafirma su compromiso de continuar implementando medidas contundentes para desmantelar las redes de narcotráfico y garantizar la seguridad y bienestar de su población, consolidando a El Salvador como un referente en la lucha contra el crimen organizado en Centroamérica.
El Salvador intensificó su lucha contra el narcotráfico en 2024