
El Catatumbo sigue siendo epicentro del tráfico: el Ejército intercepta cargamento de 90 kilos de cocaína listo para cruzar fronteras.
Un nuevo operativo militar en Colombia asestó un fuerte golpe al narcotráfico que financia a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Tropas del Ejército Nacional incautaron 90 kilos de cocaína en el departamento de La Guajira, al norte del país, justo cuando el alijo estaba listo para ser enviado hacia Centroamérica, presuntamente como parte de una red controlada por el grupo insurgente.
El operativo se realizó en una carretera del municipio de Distracción, según detalló el teniente coronel Amaral Reyes, comandante del Grupo de Caballería Mecanizado N.2. Las autoridades actuaron con base en información de inteligencia que rastreaba el cargamento desde su punto de origen: la región del Catatumbo, una de las zonas más conflictivas del país y estratégica para las rutas del narcotráfico por su cercanía con Venezuela.
Aunque no se han reportado capturas tras el decomiso, el cargamento fue puesto inmediatamente a disposición de las autoridades judiciales para continuar las investigaciones. Las autoridades no descartan futuras detenciones vinculadas a esta operación.
Este decomiso ocurre en un contexto en el que Colombia busca la certificación de EE.UU. por su lucha antidrogas. La canciller Laura Sarabia ha reiterado el compromiso del país en frenar el narcotráfico, respaldado por un trabajo coordinado entre el Estado y el sector privado.
Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cultivos de coca en Colombia crecieron un 10 % en 2023, alcanzando las 253.000 hectáreas, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %. La presión internacional sobre el gobierno colombiano es cada vez mayor, y operaciones como esta buscan revertir esa tendencia y demostrar resultados concretos.
El ELN, señalado por múltiples gobiernos como grupo terrorista, sigue operando en diversas regiones con una fuerte dependencia del narcotráfico. Este decomiso refuerza las sospechas sobre su papel como actor central en las redes que conectan Suramérica con los mercados de droga en Centroamérica y Norteamérica.